
Los casos de estudio sobre acústica forense más mediáticos suelen ser delitos contra la salud pública (drogas, alcohol, comida), corrupción en entorno político, grabaciones de fraude. Suelen ser grabaciones donde hay seguimientos y se tiene que identificar a las personas que componen una reunión o grabación. Es importante identificar a los interlocutores.
Ejemplos de casos de estudio:
- Grabaciones de maltrato infantil, Es posible que el menor haya borrado la conversación y sea necesaria su recuperación. Además de certificarla, identificar opcionalmente a los interlocutores y transcribirla.
- Custodia de menores: suelen ser grabaciones donde algún progenitor dice querer la custodia sólo por temas económicos, para no pagar pensión.
- Grabaciones domésticas en casos de violencia de género donde hay que identificar claramente la no manipulación e identificación de los interlocutores.
- Juicios Laborales: donde hay que identificar causas abusivas en el trabajo, Bullying laboral, injurias, etc.
- Estafas telefónicas: donde dicen haber grabado a una persona que ni ha recibido la llamada.
- Grabación de contratos verbales: grabaciones donde se pacta un acuerdo y no se cumple. En este caso, tenemos un caso reciente de un hombre que le manda por WhastsApp un mensaje de voz a un amigo diciéndole que ha comprado un décimo de lotería. Este salió premiado y no quería pagarle, no reconocía su voz. Se hizo la extracción del móvil, la certificación de audio, la extracción de los parámetros de voz y la transcripción. Al final, tuvo que pagar.
Autentificación de Grabaciones
Autenticar una grabación es el procedimiento habitual para garantizar la integridad y no manipulación de la evidencia de audio.
- Identificar cortes y ediciones Análisis exhaustivo de audio que permite con posterioridad al proceso de grabación y que alteran la continuidad espacio temporal de una grabación sonora.
- Identificación del Locutor
- Restauración y limpieza de audio
- Transcripción literal
- Informes Periciales de Audio
Se hace la extracción forense de audio con máquinas específicamente preparadas para ello con la salida del fichero, su traza, el hash o firma digital y los meta datos resultantes.
Es importante señalar que una extracción típica, como es conectar un móvil al ordenador y arrastrar el fichero al mismo. Supone que, en un juicio, si la otra parte está preparada, pueda ser fácilmente impugnada al carecer de cadena de custodia o de traza de la extracción.
Con la extracción forense de audio se asegura que el fichero es fiel al original, es decir, que la grabación no ha sido manipulada y por tanto es base consistente para hacer un muestreo y el posterior cotejo de voz.