
¿Por qué es necesario certificar los metadatos de las imágenes?
Recientemente nuestro perito informático en Málaga ha trabajado en un caso con éxito en el que se nos pedía certificar metadatos de imágenes para demostrar la autenticidad o no de estas en un juicio.
Ya hemos comentado en otros casos de éxito cómo detectar imágenes manipuladas a través de la técnica del análisis de errores de nivel (ELA), que identifica áreas dentro de una imagen que se encuentran en diferentes niveles de compresión.
Sin embargo en el caso de éxito que nos ocupa, nuestro perito informático determinó que la foto no había sido manipulada a través de programas de edición como Adobe Photoshop y que por tanto no se había insertado o eliminado contenido alguno de la imagen.
Las sospechas estaban en la información que brindaban los metatados de la fotografía realizada.
Todas las imágenes digitales tienen una gran cantidad de información oculta, los metadatos muestran toda la información y características del dispositivo:
- Fabricante de la cámara (etiqueta Make).
- Modelo concreto (Model).
- Número de serie (SerialNumber). No siempre está disponible.
- Versión de Firmware de la cámara.
Además toda la información sobre la fotografía:
- Nombre del archivo.
- Dimensiones del archivo.
- Fecha de creación.
- Fecha de modificación.
- Exposición.
- ISO, Velocidad, Flash y otros parámetros técnicos de la imagen.
Analizando estos datos nuestro perito informático detectó que la versión del firmware era posterior a la fecha de realización de la fotografía.
El firmware el sofware de la cámara y este suele ser actualizado por el fabricante cada cierto tiempo, dicha actualización se hace corregir fallos o introducir mejoras de mejoras de enfoque por ejemplo.
La fecha de creación del archivo, es decir la fecha en la que fue tomada la fotografía era del 22/12/2021, mientras que la fecha de última actualización del firmware era del 14/03/2022.
Es imposible que el software de la cámara estuviese actualizado a su versión de marzo-2022, si la foto fue tomada en diciembre-2021. Esto demuestra que la información de la imagen había sido manipulada a través de cualquiera de las aplicaciones que existen en Internet para editar, modificar y/o eliminar los metadatos de las imágenes.
Este caso de éxito, en el que pudimos certificar los metadatos de las imágenes fue de vital importancia para nuestro cliente en su proceso judicial.
¿Se encuentra en una situación similar?
En Globátika Lab contamos con peritos informáticos cualificados, sólo tiene que llamarnos y concertar cita con su perito informático en Málaga
- Paseo Marítimo Ciudad de Melilla nº 3. 29016 Málaga. (Cita previa)
- Teléfono: 951011200