Cómo los AirTags pueden ser utilizados para espiar a tu pareja
El espionaje doméstico es una preocupación creciente en la era tecnológica actual. Los dispositivos de rastreo, como los AirTags de Apple, han sido diseñados para localizar objetos personales, pero también pueden ser mal utilizados para espiar a personas sin su consentimiento. Uno de los escenarios más alarmantes es el uso de AirTags para vigilar a una pareja, lo que supone una violación grave de la privacidad. ¿Podemos detectar si estoy siendo rastreado sin mi consentimiento?
¿Cómo pueden los AirTags ser utilizados para espiar?
Los AirTags fueron desarrollados para ayudar a los usuarios a localizar objetos como llaves, mochilas, o dispositivos electrónicos perdidos. Sin embargo, su pequeño tamaño y discreta apariencia han hecho que sean utilizados con fines ilícitos, como rastrear personas sin su conocimiento.
Una persona puede colocar un AirTag en el coche, bolso, o cualquier objeto que su pareja lleve consigo habitualmente. Gracias a la tecnología de red de Apple, el AirTag envía señales a otros dispositivos Apple cercanos, permitiendo al rastreador conocer la ubicación precisa del AirTag y, por ende, de la persona.
Cómo detectar si te están espiando con un AirTag
Apple ha implementado algunas funciones para ayudar a las personas a detectar un AirTag que esté rastreando sus movimientos sin autorización. A continuación, te explicamos cómo puedes protegerte:
- Notificaciones de seguimiento no autorizado: Si tienes un iPhone, recibirás una notificación si un AirTag ajeno a ti está cerca de tu dispositivo por un período prolongado de tiempo. Esta función es esencial para detectar espionaje en tiempo real.
- Búsqueda manual: Si sospechas que alguien ha colocado un AirTag en tus pertenencias, puedes usar la aplicación “Buscar” de Apple para localizar cualquier dispositivo desconocido que esté rastreando tu ubicación.
- Alertas sonoras: Los AirTags emiten un sonido si han estado alejados de su dueño por más de 24 horas, lo que puede ayudarte a localizar el dispositivo.
- Usuarios de Android: Aunque los dispositivos Android no tienen notificaciones integradas como los iPhones, puedes descargar la aplicación «Tracker Detect» para buscar AirTags cercanos.
¿Qué hacer si detectas un AirTag espiándote?
Si encuentras un AirTag que no reconoces, puedes tomar las siguientes acciones para protegerte:
- Desactivar el AirTag: Quitar la batería del AirTag desactivará el dispositivo. Simplemente presiona y gira la parte trasera del dispositivo para acceder a la batería y retirarla.
- Contactar a las autoridades: Si tienes pruebas de que alguien está utilizando un AirTag para rastrearte sin tu permiso, es importante contactar a las autoridades locales para denunciar el abuso de tecnología con fines de espionaje.
Peritación informática para denunciar el espionaje
Si sospechas que alguien ha utilizado un AirTag para espiarte, es posible recurrir a la peritación informática como medio para recopilar pruebas. Un perito informático puede analizar tu dispositivo móvil y otros equipos tecnológicos para rastrear las señales del AirTag, documentar la actividad del dispositivo y determinar cuándo y dónde se utilizó. Este análisis puede servir como evidencia en una denuncia formal ante las autoridades.
El informe pericial detallado puede ser crucial para demostrar que ha habido un seguimiento no autorizado y malicioso. La intervención de un perito informático no solo ayuda a proteger tu privacidad, sino que también fortalece tu caso legal, garantizando que las pruebas sean presentadas correctamente ante un tribunal.
Contrate Perito Informático experto en espionaje
En Globátika Lab contamos con peritos informáticos cualificados en toda España, y multitud de casos de éxito en la investigación, ciberseguridad, realización de informes periciales y la ratificación en sala de nuestro perito judicial informático con un lenguaje judicial apropiado para el entendimiento de sus señorías. Así como el asesoramiento a bufetes y colegios de abogados.
Para cualquier consulta, no dude en llamarnos al teléfono gratuito 900 649 252, o ponerse contacto a través del formulario de contacto de nuestra página web, estaremos encantados de atenderle