recoger-pruebas-juzgado-validez

Pruebas extraídas sin poner en riesgo su validez

Sabía que muchas pruebas digitales son rechazadas por los tribunales por no haber sido recogidas correctamente. Si está a punto de presentar evidencias en un proceso judicial, es fundamental entender cómo recoger pruebas en el juzgado sin poner en riesgo su validez.

Errores comunes como las capturas de pantalla sin certificar, los mensajes reenviados o los archivos sin trazabilidad técnica pueden hacer que una prueba pierda toda su eficacia legal. Lo que parecía un documento clave puede acabar siendo impugnado por la otra parte.

En este artículo le explicamos, cómo evitar estos errores y cómo garantizar que cada evidencia digital sea válida, verificable y jurídicamente sólida. Descubra qué papel desempeña el perito informático, qué normativas se aplican y cómo actuar desde el primer momento para proteger sus derechos.

La importancia de recoger pruebas con validez jurídica

Una prueba no sirve de nada si no puede demostrar su autenticidad. En el juzgado, la parte contraria puede impugnar cualquier prueba si detecta fallos en la forma en que fue obtenida, almacenada o presentada.

Este riesgo aumenta cuando hablamos de pruebas digitales como correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, publicaciones en redes sociales, grabaciones o documentos electrónicos. En estos casos, se exige un tratamiento técnico riguroso para garantizar su validez.

El papel del perito informático en la validez de las pruebas

El perito informático es el profesional capacitado para extraer, conservar y analizar pruebas digitales conforme a los estándares técnicos y legales. Su intervención garantiza que las evidencias aportadas ante el juzgado no serán rechazadas por defectos de forma y establece cómo recoger pruebas en el juzgado sin poner en riesgo su validez.

Entre sus funciones más destacadas están:

  • Extracción forense de datos desde dispositivos móviles, ordenadores o plataformas online.

  • Certificación técnica de correos, chats, vídeos o publicaciones en redes.

  • Garantía de la cadena de custodia digital.

  • Elaboración de informes técnicos comprensibles y defendibles ante el juzgado.

Situaciones comunes donde una mala recogida invalida las pruebas

Muchos casos se ven afectados por errores evitables.

  • Capturas de pantalla sin respaldo técnico que pueden ser alteradas fácilmente.

  • Mensajes reenviados o editados, que pierden su valor probatorio.

  • Audios o vídeos manipulados sin constancia de fecha, origen o integridad.

  • Documentos electrónicos sin firma digital ni trazabilidad.

Todos estos ejemplos tienen algo en común, la falta de garantías técnicas que permitan su admisión en juicio.

Casos donde la recogida correcta marca la diferencia

La correcta recogida y certificación de pruebas ha sido determinante en casos como:

  • Conflictos laborales por acoso, despido improcedente o vulneración de derechos.

  • Procedimientos penales relacionados con amenazas, suplantación de identidad o delitos informáticos.

  • Procesos de familia donde se discuten comunicaciones entre progenitores.

  • Litigios civiles por incumplimiento contractual o fraude digital.

  • Reclamaciones económicas donde se necesita acreditar mensajes, pagos o condiciones acordadas.

Beneficios de recoger pruebas válidas en el juzgado con apoyo de un perito informático

  • Obtención de pruebas conforme a la normativa UNE 197001 e ISO/IEC 27037.

  • Cadena de custodia documentada desde el primer momento.

  • Trato directo, asesoramiento jurídico-técnico y defensa en juicio si se requiere.

  • Respaldo pericial que disuade impugnaciones por parte contraria.

Asesoramiento especializado en recogida de pruebas válidas

En GlobátiKa Peritos Informáticos, le ayudamos a garantizar que cada prueba sea técnicamente válida y jurídicamente defendible. Nuestro equipo está especializado en peritaje informático y análisis de evidencias digitales conforme a los más altos estándares.

📞 Llámenos al 900 649 252 o escríbanos a través del formulario en nuestra web. Le ayudamos a proteger sus derechos con pruebas firmes, fiables y legales.