Globátika Peritos Informáticos

Auditoria Informatica para empresas

Auditoria Informatica para empresas-Globatika Peritos Informaticos

Auditoría Informática | Ciberseguridad informática | Seguridad Informática | Metodología OSSTMM | Metodología OWASP | Auditoría Perimental | Auditoría Interna | Auditoría Wifi | Test de Intrusión

En GlobátiKa Peritos Informáticos disponemos de un servicio de auditoría informática para empresas en el que trabajamos con un alto nivel de exigencia en la búsqueda de errores, bugs y fallos de seguridad informática.

Nuestro trabajo es asegurar los datos de sus equipos informáticos, redes, servidores y también sus dispostivos móviles. 

Cada día son más frecuentes los ciberataques a empresas para conseguir sus datos más valiosos. En especial buscan infiltrarse en su sistema de correo electrónico, recabar información de los servidores, acceder a los datos de sus empleados, clientes y proveedores, etc.

Nuestro servicio de auditoría informática complenta cuatro escenarios de actuación:

Auditoría Perimental: Evalúa y permite conocer cómo un atacante observa los servidores de tu empresa y si es posible acceder a ellos.

Auditoría Interna: Determina el daño posible causado por un atacante en tu empresa. Evalúa la seguridad interna de tu empresa.

Auditoría Wifi: Analiza los puntos débiles de la red Wifi dentro de tu empresa, detecta vulnerabilidades y mala configuración.

Test de Intrusión: Permite conocer si es posible explotar vulnerabilidades  en los sistemas de información de la empresa.

Peritos informaticos - robo datos empresaTodos nuestros peritos informáticos está altamente cualificados y son muy exigentes cuando de ciberseguridad hablamos. Por eso siempre trabajamos y siguen la metodología OSSTMM y OWASP.

Cumpliendo así con el RGPD (REGLAMENTO 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO) y la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información). Y se ajusta a la ISO/IEC 27001/2 (Information technology – Security techniques – Information security management systems – Requirements) aprobado y publicado como estándar internacional en el año 2013.

¿Qué es la metodología OSSTMM?

La metodología OSSTMM (Open Source Security Testing Methodology Manual, Manual de código abierto para la realización de pruebas de seguridad). Trata sobre la seguridad operacional. Se fundamenta en saber y medir que tan bien funciona la seguridad de una empresa. Las auditorías de seguridad que utilizan una metodología OSSTMM obtienen una compresión profunda de la interconexión de las cosas.

Todas las personas, los procesos, los sistemas y el software tienen algún tipo de relación. Y esta interconexión requiere interacciones. Algunas de estas interacciones son pasivas y otras no. Otras son simbióticas, mientras que otras son parasitarias. Algunas interacciones están controladas por un lado de la relación, mientras que otras están controladas por ambos. Lo que queremos es que nuestros sistemas se equilibren perfectamente, con las interacciones que queremos o necesitamos.

Entonces, cuando realizamos una Auditoría Informática probamos las operaciones. Obtenemos una visión general de todas nuestras relaciones, yendo y viniendo, además podemos ver la interconexión de las operaciones con gran detalle y podemos trazar un mapa de lo que nos hace nuestro negocio y nuestras operaciones lo que son y pueden ser.

Desde una perspectiva técnica, esta metodología está dividida en 4 grupos clave:

  1. El alcance. Se define un proceso que recolecta de información en todos los bienes en el ambiente objetivo.
  2. El canal. Nos determinar el tipo de comunicación e interacción que habrá con los bienes los cuales pueden ser físicos, espectros y comunicativos. Todos estos canales representan un único set de los componentes de seguridad y deben ser testeados y verificados durante el periodo de evaluación.
  3. El índice. Clasifica bienes objetivo que se corresponde con sus particulares identificaciones como la dirección MAC o la dirección IP.
  4. El vector. Se concluye en qué dirección puede el perito informático evaluar y analizar cada bien funcional.

¿Qué es la Metodología OWASP?

En nuestro servicio de Auditoría Informática trabajamos con la metodología OWASP.  OWASP se centra  en las áreas de alto riesgo en lugar de abordar todos los aspectos que rodean la seguridad de una aplicación web. Además, esta metodología proporciona instrucciones específicas sobre cómo probar, verificar y remediar cada parte vulnerable de una aplicación.

No solo realizamos implantaciones en ISO:27001/2:2013 hacemos adaptaciones en ENS (Esquema Nacional de Seguridad), e implantaciones y adaptaciones al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Amenazas y elementos de Seguridad de entrada y salida de datos
  • Análisis de Riesgos con la herramienta Pilar
  • Evaluación y análisis de Impacto
  • Identificación de amenazas, Seguridad en Internet
  • Control de Sistemas y Programas instalados
  • Protocolo de Riesgos, Seguridad, Seguros, Programas instalados… Protocolo ante pérdidas, fraudes y ciberataques.
  • Planes de Contingencia y Recuperación de Desastres
  • Seguridad de Datos y Programas
  • Plan Director de Seguridad
  • Políticas de Seguridad
  • Medidas de Seguridad (Directivas, Preventivas y Correctivas)3

Phishing y espionaje en empresas

Los ataques de phishing se han multiplicado y han evolucionado en los últimos años, especialmente hacia las empresas, ya que al acceder a sus datos obtienen mayor información y volúmenes de datos con los que poder obtener grandes sumas de dinero.

Desde la suplantación de emails entre su cliente y su empresa, de modo que las transferencias les llegue al cibedelicuentes, con lo que se conoce con el método Man in the middle, hasta el acceso a los servidores y páginas web a través de correos electrónicos que suplantan la identidad de la empresa de hosting.

Además de todo el abanico de ciberdelincuencia, también existe el espionaje industrial. Aquel que de forma ilegal busca obtener secretos de la empresa. Para obtener los datos privados y secretos profesionales de una empresa se puede utilizar el robo de información con dispositivos USB o incluso el uso de micrófonos, cámaras y programas espías.

Si usted necesita auditar sus dispositivos informáticos, dispositivos móviles y mejorar la seguridad informática de su empresa, contacte con nuestro equipo de peritos informáticos.

Contacte un Perito Informático

En Globátika Lab contamos con con peritos informáticos cualificados en toda España, y multitud de casos de éxito en la investigación, realización de informes periciales y la ratificación en sala de nuestro perito judicial informático con un lenguaje judicial apropiado para el entendimiento de sus señorías. Así como el asesoramiento a bufetes y colegios de abogados.

Para cualquier consulta, no dude en llamarnos al teléfono gratuito 900 649 252o ponerse contacto a través del formulario de contacto de nuestra página webestaremos encantados de atenderle.

Llámenos: 900 649 252