
Mediación informática: qué es y cómo afecta al mundo legal y de los peritos informáticos
La mediación informática es un método eficaz y profesional para resolver conflictos relacionados con proyectos tecnológicos (TIC) que han entrado en una fase de bloqueo entre cliente y proveedor. Esta herramienta, que se encuentra regulada en la recientemente publicada Ley de Eficiencia Procesal (Ley Orgánica 1/2025), destaca como una de las vías de los Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC). Este enfoque no solo busca evitar costosos y prolongados litigios, sino también restablecer la confianza entre las partes y encontrar soluciones consensuadas que permitan la continuidad de los proyectos. En GlobátiKa Peritos Informáticos, ofrecemos servicios especializados en mediación informática, basándonos en nuestra dilatada experiencia en el análisis forense digital y la gestión de conflictos tecnológicos, con un equipo de profesionales altamente cualificados y certificados.
Cómo la mediación se vincula al contexto legal actual
Con la aprobación de la Ley de Eficiencia Procesal, se introduce la obligatoriedad de intentar un MASC como la mediación antes de interponer demandas civiles o mercantiles. Esta nueva normativa resalta la importancia de resolver los conflictos de forma extrajudicial, lo que supone una gran oportunidad para empresas y abogados de evitar procesos judiciales prolongados. Esto es especialmente relevante en casos relacionados con tecnologías de la información, donde las disputas pueden escalar rápidamente debido a la complejidad técnica de los proyectos y la importancia estratégica de las soluciones TIC para las empresas.
La mediación informática no solo se presenta como una alternativa ágil y económica frente al litigio, sino que también responde a la necesidad de adaptar el entorno legal a la creciente digitalización. En este contexto, los peritos informáticos juegan un papel clave, no solo como expertos técnicos, sino también como mediadores en proyectos donde las partes han perdido la confianza mutua o se enfrentan a desacuerdos irreconciliables.
Casos comunes donde es necesaria la mediación informática
En el ámbito de los proyectos TIC, es común encontrar situaciones de bloqueo debido a diversos factores como retrasos, deficiencias técnicas, incumplimientos contractuales o expectativas no cumplidas. A continuación, se describen algunos ejemplos prácticos donde la mediación informática puede ser la solución ideal:
- Conflictos entre cliente y proveedor: Por ejemplo, una empresa que contrata a un partner tecnológico para implantar un sistema ERP o CRM y experimenta problemas de ejecución, retrasos en los plazos o fallos en la funcionalidad prometida.
- Desacuerdos sobre los términos del contrato: Situaciones en las que las partes no interpretan de la misma manera los acuerdos iniciales.
- Bloqueo en proyectos estratégicos: Cuando el proyecto es crucial para la estrategia de negocio, pero las partes se encuentran en un punto muerto.
- Daños reputacionales y económicos: Donde las consecuencias de no resolver el conflicto pueden ser catastróficas para ambas partes.
¿Cuáles son los beneficios de la mediación IT?
La mediación informática ofrece ventajas clave frente a otros métodos de resolución de conflictos, especialmente en el ámbito TIC:
- Resolución ágil y económica: Al evitar un proceso judicial, las partes pueden reducir considerablemente los costos y el tiempo necesarios para alcanzar una solución.
- Restablecimiento de la confianza: La mediación permite reconstruir las relaciones entre las partes, fomentando la cooperación para finalizar el proyecto.
- Neutralidad y objetividad: Un mediador informático profesional analiza la situación sin prejuicios y plantea soluciones prácticas basadas en hechos y datos concretos.
- Adaptación a las necesidades tecnológicas: El mediador no solo entiende las herramientas y tecnologías implicadas, sino que también las utiliza para proponer un plan de acción viable.
¿Cómo funciona la mediación en el campo de la informática?
En GlobátiKa Peritos Informáticos, seguimos un enfoque estructurado y profesional en el proceso de mediación informática, que incluye las siguientes fases:
- Reunión inicial con las partes involucradas: El mediador presenta su metodología de trabajo, explica los objetivos y asegura el compromiso de ambas partes para colaborar.
- Análisis de la situación: Se realizan entrevistas con gerentes y usuarios clave tanto del cliente como del partner tecnológico para comprender el origen del conflicto y las expectativas de cada parte.
- Redacción de un informe técnico: Este documento incluye un diagnóstico del problema, los factores críticos y las posibles soluciones.
- Propuesta de un plan de acción: Se plantea un plan claro y consensuado que incluye objetivos medibles, estrategias y plazos específicos.
- Seguimiento y evaluación: Se supervisa la implementación del plan para garantizar su efectividad y ajustar las acciones según sea necesario.
La mediación informática como solución profesional y preventiva
El éxito de la mediación informática radica en la experiencia, formación y habilidades del mediador, quien debe ser capaz de abordar conflictos tecnológicos con objetividad y profesionalismo. En GlobátiKa Peritos Informáticos, nuestro equipo, liderado por expertos certificados como nuestro director Ángel González, combina formación técnica en ingeniería informática, acreditación en mediación civil y mercantil, y amplia experiencia en proyectos TIC y auditorías multisectoriales.
Esta metodología no solo permite reconducir proyectos bloqueados mediante un análisis exhaustivo y propuestas consensuadas, sino que también previene litigios al actuar como un mecanismo efectivo para solucionar disputas extrajudicialmente. Además, los informes elaborados durante la mediación pueden servir como evidencia de buena fe ante los tribunales, reforzando la posición de las partes y favoreciendo la resolución de conflictos tecnológicos con resultados beneficiosos para todos.
En GlobátiKa Peritos Informáticos, llevamos años ofreciendo soluciones profesionales en el ámbito de la pericia informática y la mediación de conflictos tecnológicos. Nuestro equipo está formado por expertos en análisis forense digital, con experiencia comprobada en la elaboración de informes periciales que cumplen con los más altos estándares legales y técnicos. Además, nuestra experiencia como mediadores en proyectos TIC nos permite garantizar un enfoque objetivo y profesional para resolver cualquier conflicto que pueda surgir en el ámbito tecnológico.
Contacte ahora con un perito experto en mediación informática
Para cualquier consulta, no dude en llamarnos al teléfono gratuito 900 649 252, o ponerse contacto a través del formulario de contacto de nuestra página web, estaremos encantados de atenderle.