Peritar grabaciones de audio | Certificación y transcripción de audio | Peritar fichero audio | Certificar no manipulación audio | Grabaciones de audio Continuidad audio | Audio como prueba informática pericial | Perito informático grabación | Audio forense | Peritar audio vídeo | Transcripción audio | Audio con validez judicial
Las grabaciónes de audio pueden suponer un contrato entre ambas partes. El poder de la palabra, el contrato romano más antiguo del mundo en el que el honor era la prueba más importante.
Escuche el resumen del servicio de perito en audio forense:
Peritación de Audio: El contrato verbal
El perito informático especialista en audio forense, se encuentra en dos situaciones típicas cuando se le encarga un informe pericial de audio. Por un lado, se pueden autentificar grabaciones en función de su origen, continuidad y dispositivo de origen. Pero si este fichero se ha pasado del dispositivo original a cualquier otro, ya sea del propio cliente o se haya enviado por cualquier medio, el audio puede no tener trazas concretas y haya que establecer una prueba glótica o una extracción indubitada.
Extracción forense de audio
Cuando es necesario aportar un audio a un procedimiento judicial, éste debe hacerse por un perito informático cualificado y con titulación para que se mantenga la cadena de custodia de principio a fin. Este fichero de audio quedará referenciado de manera única mediante un Hash o algoritmo único para certificar la originalidad de la prueba y será presentado como adjunto a un informe pericial informático.
Perito informático de audio
La Peritación de un archivo de audio es un proceso por el que se intenta sacar la “huella digital” de las cuerdas vocales.
La voz se produce en las cuerdas vocales y pasa por una serie de órganos, (la laringe, el paladar y la lengua, entre otros), que modifican la voz.
Si se cambia la posición de la lengua respecto al paladar, se consigue una fonación diferente: podemos poner la voz de pito, más grave, podemos intentar parecer más joven, etc. Es decir, podemos modular la voz. Pero si tenemos las técnicas para sacar los parámetros biométricos de las cuerdas vocales antes de que la voz pueda llegar a estos órganos y que sea modificada a nuestro antojo, tendremos un patrón único que identifica a la persona como si fuera una huella dactilar, es decir, de manera inequívoca. De esta forma es muy difícil engañar al procedimiento ya que se han extraído los parámetros biométricos en el origen previo a la modificación.
Los peritos especializados en Acústica Forense suelen ser Licenciados en Comunicación Audiovisual en Imagen y Sonido, Ingenieros y Técnicos Superiores en Informática y los colaboradores para casos muy puntuales son especialistas en lingüística forense de diferentes idiomas y dialectos que son las personas que nos ayudan en traducción y transcripción.
El perito informático de audio va a usar la extracción forense siempre que sea posible, pero si no lo es, usará artefactos técnicos para establecer si el audio es el original y no ha sufrido alguna modificación. Para esto se cuenta con el estudio de metadatos, de las ondas y de las pruebas de comparación fonal.
Intervención de D.Ángel González en el programa La hora de la actualidad -TVE
En la intervención, nuestro perito informático experto en el campo de la acústica forense detalla cuál es el proceso de reconstrucción que se debe realizar a través de un estudio paramétrico basado en las condiciones del momento del asesinato.
¿Cuándo tengo que peritar un audio?
Siempre que sea una prueba principal, cuando haya que realizar una transcripción para presentarla junto al informe o cuando se presente un informe pericial de audio por la otra parte por un perito informático y haya que preparar un contra informe pericial de audio.
El audio puede ser una prueba fácil de manipular y, por tanto, hay que peritarla. También puede ser un audio creado a través de aplicaciones que manipulan la voz a un nivel importante y hacen conversaciones irreales a partir de trozos reales, como suelen ser los Audio Fakes, que se usan para hacer estafas telefónicas.
¿Cómo se hace el proceso de peritación de un archivo de audio?
Con una prueba indubitada
Que es realizar una grabación en presencia judicial, haciéndole decir a la persona que está sometida a la prueba una serie de frases y palabras concretas, para luego, en el laboratorio, poder compararlas y sacar los patrones de voz que se han realizado con el de una grabación que tengamos en forma de prueba.
Con una comparación por patrones de audio
Es decir, sacando los máximos datos posibles de dos grabaciones. Esto no es un procedimiento tan exacto, pero muy aproximado.
Para realizar todas estas pruebas usamos diferentes softwares, sobre todo de empresas Israelitas e Inglesas; pero entre otros, podemos destacar, para la especialidad de limpieza de audio, autentificación e identificación, suites de software como Austek e Izotope. Es importante hacer una reseña a una patente española muy buena que ha realizado el Equipo de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, dirigido por el Catedrático y Doctor en Informática D. Pedro Gómez Vilda, llamado Biomed@fore.
Cotejo de voz – Comparación forense de audio y peritar archivo de audio
Es la comparación de una voz grabada a una voz humana tomada de forma indubitada. Esto es, que tenemos una prueba dubitada que es la grabación con nuestro dispositivo y una grabación real de la persona en cuestión (prueba indubitada). La persona a la que se cuestiona puede negarse a ser grabada, pero las partes pueden pedir que le sea obligada judicialmente.
Cuando se tiene la grabación o patrón, se genera una serie de valores, una gráfica y un modelo con patrones de diferente índole tanto de la grabación dubitada como de la indubitada y se superponen digitalmente en un modelo universal creado a tal efecto y de conocimiento en esta profesión. Esto es un modelo estadístico al que se referencian las voces humanas segmentados por sexo, origen étnico, edad, etc. De hecho, si no se tuviese un patrón, se podrían diagnosticar aproximadamente los rasgos de la persona cuya voz estamos estudiando. Una vez que se tiene el patrón, el modelo y la referencia, se procede al cotejo forense de voz mediante unas técnicas digitales que indican el grado de aproximación a la fuente.
Todo esto queda reflejado en un informe, con los sonogramas específicos de la parte de la conversación que nos interesa, y la copia a disposición de las partes para que no exista posibilidad de indefensión.
El tiempo de elaboración oscila, en función de la longitud de la grabación, desde 2 días, hasta 8, siempre que se tengan las pruebas a estudiar.
Peritación de Audio de un vídeo
En el caso de los deepfake de vídeo, que son vídeos que suplantan la identidad de una persona para hacer actos de broma, se han tomado los audios para realizar estafas telefónicas. Necesitan mucho tiempo y conocimiento, pero cada vez los programas facilitan más el cambio de tonalidad, continuidad de la voz, e, incluso, la creación de contenido a demanda sobre la marcha. De esta forma, se puede establecer una comunicación vocal casi perfecta. El resumen es que se tiene un banco de palabras en diferentes tonalidades de una persona y, con un programa se puede imitar.
Nuestros peritos informáticos usan un programa que se usa para suplantar la voz por inteligencia artificial llamado Lyrebird que cuenta con una API (una interconexión entre software) que se integra con sistemas de telefonía para emitir llamadas. Hay una versión de Adobe en el momento de hacer esta página que es Adobe Voco.
Pero, se puede suplantar la identidad casi real de la voz, pero no se llama desde nuestro número. Pues si. De hecho, se ha conseguido sacar un servicio llamado sequieneres.es para la identificación de este tipo de fakes ya que el número de teléfono también se puede suplantar. De hecho, un perito informático puede hacer una peritación de audio y conseguir sacar que se ha realizado desde un número que ha sido manipulado para que salga otro identificador, por lo que habría que librar oficio a la compañía de teléfonos en último lugar.
Casos reales de peritación informática de audio
Todo lo de antes está muy bien, pero aquí vamos a poner ejemplos de peritaciones informáticas de audio reales que han pasado por nuestros gabinetes:
Amenazas telefónicas
Una persona es acusada de amenazas a una mujer y acude a los servicios de Peritos Informáticos porque necesita asesoría profesional. La intervención de nuestros Peritos Informáticos tuvo como objetivo realizar un análisis de verificación de locutor para determinar si la voz atribuida a nuestro cliente se corresponde con la del sospechoso. El procedimiento utilizado por nuestros expertos en acústica forense se basó en un análisis biométrico y parametrización de la cuerda vocal de nuestro cliente para ser cotejada con las grabaciones telefónicas aportadas en el juzgado. El resultado obtenido de nuestro análisis fue favorable para nuestro representado, ya que nos permitió durante el procedimiento legal presentar un informe pericial con el que concluyera que la muestra de voz dubitada (intervenciones telefónicas) y la indubitada (muestra de voz obtenida del cliente), no correspondían al mismo locutor.
Audio de Violencia de género
En cuanto a violencia de género, nos hemos encontrado muchas grabaciones que se realizan en el núcleo familiar con programas que se activan con tres pulsaciones continuadas de la tecla volumen, por ejemplo y empiezan a grabar el sonido ambiente. Estas aplicaciones no son estandarizadas y hace falta realizar un informe pericial informático de audio para darle validez.
De esta misma forma se hace tanto para la mujer como para el hombre, ya que también se encuentran casos en los que existen denuncias presumiblemente falsas y hay que defender al hombre. Para hacer esto, el mismo sistema es válido y se autentifican las grabaciones de audio ambiente.
Muchos hombres se encuentran en la no presunción de inocencia y tienen que entregar muchas pruebas para demostrar que no se ha realizado ningún acto de violencia de género. Entre ellos, la peritación informática de ficheros de audio, con su autentificación y trazas es la adecuada.
En los casos de este tipo, tanto para mujeres como para hombres, se deben instalar programas recomendados por el perito informático en audio forense para que las grabaciones sean certificadas implícitamente y sea más fácil la peritación.
Peritación de audio en acoso telefónico
El acoso telefónico también se graba y el perito informático de audio lo autentifica. De hecho, el problema más común es que las llamadas se hacen por número oculto. En el caso de los menores, incluso se les llama con número oculto y poniendo una grabación de una película de terror donde se escuchan frases de odio y amenazantes que el menor oye, pero no puede identificar quién lo hace. Para este caso, se usa la plataforma sequieneres.es que identifica el número que hay detrás de cada llamada, con validez ya que se hace con un tercero de confianza opcional y con su correspondiente informe y adjunto.
Llamadas en el ámbito de la violencia de genero
Cuando se producen llamadas con insultos, injurias, calumnias, amenazas, etc, se deben tener sistemas de grabación de llamadas en el teléfono móvil. Actualmente hay pocos sistemas que graban llamadas de manera eficiente en el móvil, (puede consultar con un perito informático) y son válidas judicialmente ya que uno de los interlocutores es una de las partes en el proceso legal. Las llamadas deben tener un informe pericial informático y una transcripción literal certificada por un perito en audio forense.
Perito informático en el audio laboral
Las grabaciones de audio de situaciones de trabajo donde el empleador incumple las normal o la legalidad vigente o tiene un trato degradante con los empleados y los trabajadores lo graban en el puesto de trabajo. Grabaciones de audio por WhatsApp pidiendo que haga más horas de las contratadas o amenazas de algún tipo e incluso grabaciones telefónicas en las que se exigen cosas o actos contra la legalidad. Todas estas acciones pueden tener un informe pericial informático de audio con su cadena de custodia, transcripción y anexos.
Así mismo, en el caso contrario, el dueño de la empresa puede acudir al perito informático y actuar de la misma forma. Puede usar las grabaciones para identificar a un trabajador que esté haciendo lo contrario. En un informe pericial informático se explica el procedimiento y se entrega el audio en formato original y limpio si hiciera falta.
Limpieza y mejora de audio
Este servicio es opcional en los casos en los que haya mucho ruido de fondo, no se escuchen bien a los interlocutores o haya pistas solapadas. El perito informático en audio forense realiza estas actuaciones en laboratorio y emplea software adecuado. En el informe pericial informático se explica el método y se incluye el original y el audio limpio.
Contra Pericial Informática de Audio
En un procedimiento judicial en el que la otra parte haya presentado un informe pericial de audio y no se hayan mantenido las formas técnicas, se haya presentado un audio sin informe pericial informático, o el audio que se entrega está manipulado o sin cadena de custodia, es imprescindible para su defensa, realizar el contra informe pericial de audio. En este caso, se estudian las deficiencias en el informe y la manipulación del audio origen para impugnar el primer documento presentado.
Las pautas para hacer un informe pericial informático de audio son claras y hay que seguirlas, por eso el perito informático puede ayudarle a anular esta prueba por forma o procedimiento. Toda peritación informática debe estar sustentada sobre una prueba real y con su cadena de custodia.
Contacte con nosotros
En Globátika Lab contamos con peritos informáticos cualificados en toda España que han resuelto más de 700 casos.
Para cualquier consulta, no dude en llamarnos al teléfono gratuito 900 649 252, o ponerse contacto a través del formulario de contacto de nuestra página web, estaremos encantados de atenderle.
[/vc_column_text]