Qué es un perito informático y cuál es su trabajo
El perito informático es un profesional altamente cualificado experto en informática, su función es la de analizar todos los elementos informáticos, buscando indicios o pruebas útiles para esclarecer los hechos en un proceso judicial.
El perito informático desempeña un papel muy importante en el apoyo a su abogado para ganar un juicio. Se asegura de que las pruebas presentadas sean irrefutables, correctamente extraídas y con el permiso explícito necesario, manteniendo siempre la cadena de custodia. Si las pruebas no cumplen con estos requisitos, también puede realizar contraperitajes informáticos para evitar la indefensión debido a deficiencias en las pruebas.
La prueba puede no ser aceptada en el juicio si no se cuenta con un perito informático
Es importante recordar, que para que una prueba digital sea válida en un tribunal y no pueda ser impugnada, es necesario el trabajo de un perito informático. Este profesional garantiza que las evidencias sean auténticas, correctamente extraídas y certificadas, manteniendo siempre la cadena de custodia.
Dado que cualquier prueba digital puede ser fácilmente manipulada, contar con un informe pericial elaborado por un experto asegura su validez y admisibilidad ante el juez. Estos informes no solo respaldan las denuncias, sino que también fortalecen la defensa, asegurando que cada evidencia se maneje con la máxima precisión y conformidad legal.
¿Cuándo necesitamos un perito informático?
Necesitaremos un perito informático cuando necesitemos certificar pruebas digitales en un juicio, como conversaciones de WhatsApp, amenazas por redes sociales, correos electrónicos, phishing, imágenes, videos o documentos PDF que puedan haber sido manipulados o requieran demostración de su originalidad. También es necesario en casos de robo de datos en empresas, plagio de páginas web y otros delitos informáticos.
En un mundo cada vez más digital, los delitos informáticos han aumentado significativamente en España. Estafas, pornografía infantil, revelación y descubrimiento de secretos, amenazas, coacciones y falsificación documental son cada vez más comunes. Un perito informático se encargará de analizar estas pruebas, garantizar su autenticidad y asegurar que sean admisibles en el tribunal, fortaleciendo así tu caso.
Perito Móviles
Certifica pruebas en móviles, como mensajes y llamadas. Garantiza la autenticidad de datos y su admisibilidad en juicio.
Perito WhatsApp
Certificación de conversaciones de WhatsApp para casos legales. Asegura la integridad de los mensajes.
Perito documentos PDF
Valida la autenticidad y la no manipulación de documentos PDF. Garantiza la integridad de archivos en procesos judiciales.
Perito Phishing
Certifica la autenticidad y origen de ataques de phishing y fraude por cambio de número de cuenta bancaria en correos electrónicos.
Perito Informático para Empresas
Servicios de análisis y certificación de pruebas digitales para empresas, protegiendo su integridad y seguridad digital.
Perito Correo Electrónico
Certifica la autenticidad y no alteración de imágenes y vídeos de manera que puedan ser válidos en un proceso judial.
Perito Ciberacoso
Analiza pruebas de ciberacoso, como mensajes y publicaciones, para respaldar denuncias y proteger a las víctimas.
Perito imágenes y vídeos
Certifica la autenticidad y no alteración de imágenes y vídeos de manera que puedan ser válidos en un proceso judial.
Abogados
Apoyo a los abogados con pruebas digitales precisas y fiables, asegurando su validez en el tribunal.
Robo de datos informáticos
Investigación del robo de datos informáticos, proporcionando pruebas extraídas en dispositivos móviles, ordenadores y servidores de la empresa.
Casos prácticos de peritaje informático: ejemplos reales y su impacto en procedimientos legales
El trabajo de los peritos informáticos ha ganado relevancia en los últimos años debido al aumento de conflictos legales relacionados con evidencias digitales. Estos profesionales son clave para analizar, autenticar y certificar información tecnológica que puede ser determinante en juicios. A continuación, se presentan algunos casos prácticos que ilustran el impacto del peritaje informático:
Impugnación de pantallazos de WhatsApp
En un procedimiento de divorcio, una de las partes presentó pantallazos de conversaciones de WhatsApp impresos en papel como prueba. La defensa cuestionó su validez argumentando que no se había demostrado la autenticidad ni la integridad de los mensajes. El perito informático realizó un análisis forense del dispositivo original y demostró que los pantallazos habían sido modificados, invalidando la evidencia. Este caso subraya la importancia de presentar pruebas digitales verificables y certificadas.
Recuperación de datos eliminados
En una disputa empresarial, una compañía acusó a un exempleado de haber sustraído información confidencial antes de abandonar el puesto. El perito informático recuperó correos electrónicos eliminados y archivos borrados mediante herramientas de recuperación forense. Los datos recuperados demostraron que el empleado había enviado documentos sensibles a su cuenta personal, lo que permitió a la empresa tomar acciones legales.
Creación de línea temporal
En otra disputa empresarial, un trabajador grabó en un pendrive toda la información de la empresa y se pudo corroborar cómo se había enviado por WeTransfer y Dropbox el resto de la misma. Se pudo concluir que, en horario laboral, y después de haber recibido la carta de despido, hizo todo el proceso incumpliendo el contrato de confidencialidad firmado.
Ciberacoso y redes sociales
En un caso de ciberacoso, una persona denunció que estaba siendo víctima de mensajes ofensivos y amenazas a través de perfiles falsos en redes sociales. El perito informático rastreó la IP y otros metadatos de las cuentas sospechosas, identificando al autor detrás de los perfiles. La evidencia recopilada fue presentada ante el tribunal, resultando en una sentencia favorable para la víctima.
Manipulación de dispositivos inteligentes
En un litigio sobre propiedad intelectual, se alegó que un antiguo socio empresarial había manipulado cámaras de seguridad conectadas a sistemas inteligentes para acceder a información confidencial. El perito analizó los logs de actividad del dispositivo y demostró que el acceso había sido realizado de forma remota y sin autorización, apoyando la reclamación del propietario legítimo.
Plagio de software
En un conflicto sobre derechos de autor, una empresa acusó a un competidor de plagiar su software. El perito informático realizó un análisis comparativo entre los códigos fuente y demostró similitudes significativas que confirmaban el plagio. Gracias al informe pericial, la empresa afectada logró una compensación económica.
Conclusión
Estos casos destacan la diversidad del trabajo de los peritos informáticos y su impacto en una amplia gama de conflictos legales, desde disputas personales hasta casos empresariales. La capacidad de estos expertos para analizar, recuperar y certificar evidencia digital es esencial para garantizar la transparencia y la justicia en los procedimientos judiciales.
El peritaje informático no solo proporciona claridad en temas tecnológicos, sino que también ofrece una base sólida para que los tribunales tomen decisiones fundamentadas en evidencias verificables.