
¿Cuáles son las diferencias entre Dictamen Pericial Informático y el Informe Pericial Informático y su implicación en los procesos judiciales?
En el ámbito legal, el Dictamen Pericial Informático y el Informe Pericial Informático son dos documentos distintos con diferencias importantes.
Por un lado, el Dictamen Pericial Informático es un documento elaborado por un experto en informática que tiene como finalidad emitir una opinión técnica especializada sobre cuestiones relevantes en un proceso judicial. Este documento se realiza a solicitud del juez o del tribunal y se basa en los hechos y evidencias presentadas en el caso, con el objetivo de asesorar al juez o al tribunal en materia informática.
Por otro lado, el Informe Pericial Informático es un documento técnico que describe de manera detallada y exhaustiva los resultados de una investigación llevada a cabo por un Perito Judicial Informático, con el fin de esclarecer los hechos de un caso judicial. En este documento, el Perito Informático debe incluir información sobre las herramientas y técnicas utilizadas para realizar la investigación, los datos obtenidos y las conclusiones a las que ha llegado.
Otra diferencia importante entre el Dictamen Pericial Informático y el Informe Pericial Informático es su valor probatorio. El Dictamen Pericial Informático puede tener un alto valor probatorio en un proceso judicial, ya que se trata de una opinión técnica especializada que tiene como objetivo aclarar dudas y ayudar al juez o al tribunal en la toma de decisiones. Por otra parte, el Informe Pericial Informático también puede tener un alto valor probatorio, pero dependerá siempre del contenido y la calidad de la investigación llevada a cabo por el perito informático.
La importancia de un Informe Informático Pericial
Nuestros Peritos Informáticos se caracterizan por realizar informes informáticos periciales con la máxima profesionalidad, siguiendo siempre la normativa ISO 197010/2015, la cual recoge las normas generales para la elaboración de informes y dictámenes periciales sobre TIC. Y la ISO 71506/2013 que establece la metodología para el análisis forense de las evidencias electrónicas.
Gracias a nuestra forma de trabajo, nuestros Informes Informáticos Periciales han logrado esclarecer y ganar el 92% de los casos. Habiendo presentado en muchos casos, un informe contrapericial que rebatiese el informe presentado por el perito de la otra parte.
Cabe destacar que la elaboración de ambos documentos requiere de una formación y experiencia especializada en informática y en el ámbito legal, ya que se trata de documentos técnicos que deben cumplir con requisitos y estándares específicos para su validez y eficacia en un proceso judicial. Por ello, nuestro equipo de peritos judiciales informáticos están siempre en constante formación, y están acreditados para la elaboración de estos documentos, de manera que se garantice la calidad y fiabilidad de los mismos.
Podemos concluir que el Dictamen Pericial Informático y el Informe Pericial Informático son dos documentos técnicos distintos que tienen como finalidad aportar información relevante en un proceso judicial relacionado con aspectos informáticos. Aunque comparten algunas similitudes, es importante conocer sus diferencias y valorar su importancia y validez en el ámbito legal.
Caso Real: Diferencias del Dictamen Pericial Informático y el Informe pericial Informático en el fraude informático de una empresa.
Para ejemplificar las diferencias entre un Dictamen Pericial Informático y un Informe Pericial Informático, podemos tomar como ejemplo un caso real en el que trabajó nuestro Perito Judicial Informático sobre el fraude informático en una empresa.
Nos encontramos ante la sospecha de que uno o varios empleados han accedido ilegalmente a información confidencial de la empresa, este acceso al sistema bancario de la empresa se usó para transacciones financieras fraudulentas.
Ante este escenario, nuestro Perito Informático fue contratado para llevar a cabo la investigación y presentar un Informe Pericial Informático en el que se describa detalladamente los resultados de la investigación, incluyendo información sobre las herramientas y técnicas utilizadas, y con estas aportar los datos obtenidos y las conclusiones a las que ha llegado. Este informe sería útil para demostrar la existencia de una actividad ilegal y certificación de las pruebas que esclarecen cómo se accedió al sistema bancario de la empresa.
Durante el proceso judicial, el tribunal solicitó un Dictamen Pericial Informático para que nuestro Perito Informático emitiese una opinión técnica especializada sobre los aspectos relevantes del caso. Nuestro Perito Informático fue llamado a presentar su dictamen en una audiencia judicial, y respondió a las preguntas que le formuló su señoría sobre si era realmente posible acceder al sistema bancario. Así pues, el Dictamen Pericial Informático es una valoración en base a la experiencia del perito informático y puede ser útil para que el juez o el tribunal tomen decisiones informadas sobre cuestiones técnicas específicas del caso.
Poniendo un ejemplo más sencillo, podemos decir que la afirmación «Aquí hace calor» sería una valoración personal (Dictamen) y que los 40º de temperatura que refleja el termómetro sería el documento técnico (Informe)
En resumen, mientras que el Informe Pericial Informático se centra en la descripción detallada y exhaustiva de los resultados de una investigación, el Dictamen Pericial Informático se enfoca en emitir una opinión técnica especializada sobre aspectos específicos del caso. Ambos documentos pueden ser fundamentales para el correcto desarrollo de un proceso judicial que involucre aspectos informáticos.
Contacte con nuestro Perito Judicial Informático
En Globátika Lab contamos con con peritos informáticos cualificados en toda España, y multitud de casos de éxito en la investigación, realización de informes periciales y la ratificación en sala de nuestro perito judicial informático con un lenguaje judicial apropiado para el entendimiento de sus señorías. Así como el asesoramiento a bufetes y colegios de abogados.
Para cualquier consulta, no dude en llamarnos al teléfono gratuito 900 649 252, o ponerse contacto a través del formulario de contacto de nuestra página web, estaremos encantados de atenderle.