
¿Por qué es crucial no borrar las conversaciones de WhatsApp? Es muy importante no borrar las conversaciones para guardar las evidencias digitales a futuro
En la actualidad, la mensajería instantánea, como WhatsApp, se ha convertido en una forma común de comunicación en nuestra sociedad digital. Dichas conversaciones son utilizadas cada vez con más frecuencia en ante los tribunales como prueba de acuerdos o hechos concretos. En GlobátiKa Lab somos expertos en la peritación de conversaciones de WhatsApp, y tras trabajar en multitud de casos de Violencia de Género, queremos explicar las razones de por qué no borrar las conversaciones de WhatsApp.
Disponer de las conversaciones pasadas y someterlas a un análisis pericial puede ser clave en procesos judiciales que se inician por denuncias de Violencia de Género que pueden haber sido ocurridas años atrás. Esto significa que se denuncie un hecho que tuvo lugar en el pasado y ahora se busque justicia. En estos casos, las conversaciones de WhatsApp pueden proporcionar pruebas fundamentales para respaldar el testimonio de la víctima o la inocencia del acusado. Estos mensajes pueden revelar detalles importantes sobre el contexto, las amenazas, los abusos, agresiones sufridas o desmentir falsas denuncias, lo cual es crucial para obtener una resolución justa.
¿Cuáles son los plazos para denunciar violencia de género?
Es importante destacar que el plazo para interponer una denuncia por violencia de género es de hasta cinco años. Sin embargo, si se desea solicitar una medida de protección ante la Comisaría de Familia, el hecho más reciente de violencia debe haber ocurrido en los últimos treinta días. Si ha transcurrido un tiempo superior a este plazo, es necesario presentar la denuncia directamente ante la Fiscalía y solicitar al Fiscal que solicite la medida de protección al juez.
Por lo tanto, una persona puede denunciar, o ser denunciada por haber sufrido o cometido Violencia de Género con carácter retroactivo. Dado el caso, se necesitarán las pruebas para poder presentar dicha denuncia antes el fiscal, de ahí la importancia de no perder ni borrar las conversaciones de WhatsApp.
¿Se pueden recuperar mensajes antiguos de WhatsApp?
Cuando nos encontramos ante este tipo de casuísticas, los clientes nos consultan sobre la recuperación de los mensajes y conversaciones pasadas. Por lo que desde GlobátiKa Lab queremos aclarar que, las últimas actualizaciones de WhatsApp y su correspondiente base de datos, dificultan en gran medida la recuperación de conversaciones eliminadas, tanto en dispositivos Android como en iPhone. Resulta casi imposible recuperar conversaciones de días pasados, por lo que aun menos podemos recuperar los mensajes de meses o años atrás. Esta limitación tecnológica subraya aún más la importancia de no borrar las conversaciones de WhatsApp. Una vez que se eliminan, se vuelven prácticamente inaccesibles, lo cual puede ser una desventaja significativa si alguna vez se necesitan como pruebas en un proceso judicial.
Las evidencias digitales en los procesos judiciales
La conservación de evidencias digitales, como las conversaciones de WhatsApp, el historial de localizaciones en Google Maps y otros registros, junto con la labor del perito informático especializado en extracciones de teléfonos móviles, desempeñan un papel crucial en los procesos judiciales. Las evidencias digitales pueden ser utilizadas como pruebas periciales contundentes para respaldar nuestras declaraciones y testimonios en casos legales, siempre y cuando estén debidamente presentadas y certificadas por un Perito Judicial Informático.
Las «capturas de pantalla» no constituyen una prueba electrónica sino una prueba indiciaria, que deberá ser probada mediante informe pericial de un perito informático y que fácilmente puede ser impugnable por la parte contraria.
El perito informático, a través de su experiencia y conocimientos técnicos, tiene la capacidad de examinar detenidamente los datos extraídos de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles. Estos datos pueden incluir conversaciones de WhatsApp, historiales de localizaciones y otros registros relevantes, como mensajes de texto SMS, historiales de navegación Web, historial de aplicaciones instaladas o borradas, imágenes, videos, audios y más.
No borre sus conversaciones de WhatsApp si se encuentra en trámites de separación o divorcio
La preservación de estos datos digitales es esencial sobre todo en los casos donde se inicia una separación, divorcio o custodia de menores. Las conversaciones de WhatsApp pueden marcar la diferencia en la búsqueda de la verdad y la justicia. Estas evidencias pueden proporcionar una visión objetiva de los hechos, establecer cronologías, corroborar testimonios y demostrar la veracidad de las declaraciones presentadas en un caso legal.
La labor del perito informático consiste en realizar un análisis forense riguroso y meticuloso de los datos extraídos. Este análisis tiene como objetivo verificar la autenticidad y la integridad de la información, asegurando su validez en un contexto judicial. La objetividad y la rigurosidad del perito informático son fundamentales para garantizar que las evidencias digitales sean aceptadas y consideradas como pruebas periciales válidas en el proceso judicial.
Podemos afirmar que, la conservación de evidencias digitales, combinada con la labor del perito informático especializado en extracciones de teléfonos móviles, juegan un papel crucial en los procesos judiciales. La preservación y utilización adecuada de estos datos digitales pueden marcar la diferencia en la búsqueda de la verdad y la justicia, proporcionando pruebas periciales sólidas que respalden nuestras declaraciones y testimonios en casos legales.
Contacte con GlobátiKa Lab y nuestro Perito Judicial Informático
En Globátika Lab contamos con peritos informáticos cualificados en toda España, y multitud de casos de éxito en la investigación, realización de informes periciales y la ratificación en sala de nuestro perito judicial informático con un lenguaje judicial apropiado para el entendimiento de sus señorías. Así como el asesoramiento a bufetes y colegios de abogados.
Para cualquier consulta, no dude en llamarnos al teléfono gratuito 900 649 252, o ponerse contacto a través del formulario de contacto de nuestra página web, estaremos encantados de atenderle