¿Es legal la grabación de una llamada para un juicio?

¿Es legal la grabación de una llamada para un juicio?

 

Cuando se trata de presentar pruebas en un juicio, muchas veces nos preguntamos si ciertas formas de recolectar información son legales. Uno de los métodos más comunes para obtener pruebas es mediante la grabación de llamadas, pero ¿Es legal la grabación de una llamada para un juicio?

En primer lugar, es importante destacar que la grabación de llamadas está permitida en muchos países, incluyendo España. Concretamente existe una sentencia del Tribunal Supremo, la 3585/2016, que establece que la grabación de conversaciones por uno de sus protagonistas no vulnera el derecho al secreto de las comunicaciones. Es decir, si alguien es parte de una conversación y decide grabarla, no estaría violando la ley de secreto de comunicaciones. Esta sentencia establece que este derecho no puede ser esgrimido por los intervinientes en la conversación.

Sin embargo, no es legal grabar una conversación de la que la persona que graba no es parte. En ese caso se debe solicitar permiso de los implicados en la grabación. Un caso común son las llamadas de empresas, en donde se nos informa de que la llamada será grabada. Ya que en esa llamada el teleoperador no habla en su nombre, si no en nombre de la empresa. De ahí que sea necesario solicitar permiso.

Certificación y transcripción de las grabaciones de llamadas como prueba en procesos judiciales

La grabación de llamadas solo puede ser utilizada como prueba en un juicio si cumple con los requisitos de autenticidad y fiabilidad necesarios. Por tanto, para la presentación de una grabación como prueba digital en un juicio, lo primero que debe cumplir, es que la grabación de una llamada debe ser clara, no editada y debe poder ser atribuida a la persona que la hizo.

Una vez que se ha realizado la grabación de una llamada, esta debe ser certificada adecuadamente por un Perito Judicial Informático, para que de ese modo pueda ser aceptada como prueba en un juicio. La certificación es un proceso legal que asegura que la grabación es auténtica y que se ha obtenido legalmente.

Para certificar una grabación, es necesario que un perito judicial informático la verifique y la firme mediante la realización de un informe informático pericial. Nuestros peritos informáticos son expertos en la materia y pueden garantizar la autenticidad de la grabación y puede proporcionar una transcripción de la misma.

En el proceso de certificación de grabaciones de una llamada o de un audio de voz enviado por una aplicación de mensajería cómo puede ser WhatsApp, puede ser un factor determinante en procedimientos judiciales y legales. En este sentido, la identificación de los participantes en la grabación y la verificación de su identidad es crucial. Es por ello que, a través de la prueba de la huella glótica de la voz, nuestro equipo de peritos informáticos determina los parámetros biométricos de las cuerdas vocales para certificar la autenticidad y contenido de la grabación de audio analizada.

Este procedimiento se lleva a cabo mediante la comparación de una pieza de audio grabada en presencia judicial, para así poder cotejarla con la grabación que se presenta como prueba en el procedimiento correspondiente. La certificación de grabaciones de audio se convierte así en una herramienta valiosa en la búsqueda de la verdad en casos judiciales y legales.

Por otra parte, la transcripción de la grabación es otro paso importante en el proceso de certificación. La transcripción es la conversión de la grabación de audio en un documento escrito que se puede presentar en un juicio como prueba. Es importante que la transcripción sea precisa y completa para que pueda ser aceptada por el tribunal.

¿Cómo hacer una grabación de llamadas legal?

Para asegurarse de que una grabación de llamadas es legal, es importante seguir ciertas pautas y precauciones.

  • Ser parte implicada de la conversación.
  • En caso contrario, obtener el consentimiento de todas las partes involucradas antes de grabar la llamada.
  • Mantener la grabación completa y sin ediciones.
  • Asegurarse de que la grabación sea clara y audible.
  • Etiquetar y guardar la grabación adecuadamente para poder acceder a ella en el futuro.

Recuerde que para certificar una grabación, es necesario contar con la ayuda de un perito judicial informático, quien puede verificar la autenticidad de la grabación y proporcionar una transcripción adecuada. Al seguir estas pautas y precauciones, se puede asegurar que la grabación de una llamada sea legal y utilizada adecuadamente como prueba en un juicio.

Contacte con nosotros

En Globátika Lab contamos con peritos informáticos cualificados en toda España, especializados en casos de certificación y transcripción de llamadas y audios para casos de fraude, acoso, extorsión, Violencia de Género, delitos informáticos y otros delitos. Contamos además con la colaboración del despacho de abogados especializados en delitos digitales de González Pérez y Asociados.

Para cualquier consulta, no dude en llamarnos al teléfono gratuito 900 649 252o ponerse contacto a través del formulario de contacto de nuestra página webestaremos encantados de atenderle.