
Se cumple el treinta aniversario de las tres www: WORLD WIDE WEB
Un día como hoy, un 12 de marzo de 1989, hace exactamente 30 años. El ingeniero británico Tim Berners-Lee creó la World Wide Web, o www, el sistema que hizo posible la creación de páginas web y la navegación tal y como la entendemos ahora.
En su despacho del CERN en Boston. Desarrolló lo que se convertiría en el primer navegador de Internet. Y la primera página web de la historia, que fue la del CERN, info.cern.ch, que todavía hoy se puede consultar en su formato original.
El internet (world wide web) que hoy conocemos es en gran parte gracias a las aportaciones de Tim Berners-Lee. Además de crear el sistema de hipervínculos y el primer navegador, desarrolló tres protocolos que serían básicos para el funcionamiento de internet:
- El lenguaje html, con el que se crean las páginas web
- Las URL, o direcciones para identificar las páginas
- Protocolo Http, que hace posible enlazar recursos en la web
Aniversario de World Wide Web:
«La web se ha convertido en una plaza pública, una biblioteca, un consultorio médico, una tienda, una escuela, un estudio de diseño, una oficina, un cine, un banco y mucho más. Por supuesto, con cada nueva característica, cada nuevo sitio web, la división entre los que están en línea y los que no lo están, aumenta la necesidad de hacer que la web esté disponible para todos.
Y si bien la web ha creado oportunidades, dado voz a los grupos marginados, y ha hecho nuestra vida cotidiana más fácil, también ha creado oportunidades para estafadores, ha dado voz a quienes propagan el odio y ha facilitado todo tipo de delitos.»
En este sentido destacamos un fragmento:
«En general, veo tres fuentes de disfunción que afectan a la web de hoy:
- Intentos maliciosos y deliberados, como piratería y ataques patrocinados por el estado, comportamiento criminal y acoso en línea.
- El diseño del sistema crea incentivos perversos donde se sacrifica el valor del usuario, como los modelos de ingresos basados en anuncios que recompensan comercialmente a clickbait y la propagación viral de la información errónea.
- Consecuencias negativas no intencionadas del diseño benevolente, como el tono y la calidad ultrajados y polarizados del discurso en línea.
Si bien la primera categoría es imposible de erradicar por completo, podemos crear leyes y códigos para minimizar este comportamiento, como siempre lo hemos hecho sin conexión. La segunda categoría nos obliga a rediseñar los sistemas de manera que cambien los incentivos. Y la categoría final requiere investigación para comprender los sistemas existentes y modelar posibles nuevos o modificar los que ya tenemos.»
Es innegable que Internet ha cambiado por completo nuestro modo de vida y nuestra forma de comunicarnos. Un día como hoy solo podemos celebrar lo positivo. Enfrentarnos a lo menos bueno en nuestro día a día y contar para ello con la ayuda de un perito informático.