10 preguntas frecuentes para asegurar que prueba digital cumple con los requisitos del juzgado

10 preguntas frecuentes para asegurar que prueba digital cumple con los requisitos del juzgado

En un juicio, la validez de las pruebas digitales puede marcar la diferencia entre ganar o perder el caso. Sin embargo, no todas las pruebas presentadas son aceptadas o consideradas confiables por los tribunales. Por eso, es fundamental realizar un peritaje adecuado que garantice la admisibilidad y el impacto de estas evidencias en el proceso judicial.

“Evitar riesgos judiciales empieza con pericias informáticas profesionales.”

A continuación, presentamos las 10 preguntas clave que todo abogado o cliente debería plantearse antes de presentar una prueba digital en el juzgado:

1. ¿Quién ha realizado el peritaje y cuál es su experiencia profesional?

El perito debe contar con una trayectoria comprobada, formación especializada y experiencia en casos similares. Su reputación y habilidades son esenciales para asegurar la validez de la prueba. Consulte reseñas en plataformas como Google My Business o referencias directas de otros abogados.

2. ¿La prueba digital ha sido obtenida de forma legal y respetando la cadena de custodia?

Una prueba que no respete la legalidad en su obtención o cuya cadena de custodia no esté documentada adecuadamente puede ser fácilmente impugnada por la parte contraria.

3. ¿El informe pericial incluye detalles técnicos que respalden su análisis?

El informe debe explicar claramente el proceso técnico utilizado, las herramientas empleadas y cómo estas respaldan las conclusiones. La ausencia de estos detalles puede generar dudas sobre la calidad del análisis.

4. ¿Se ha utilizado tecnología certificada y metodología reconocida en el proceso?

La tecnología y las metodologías utilizadas deben estar certificadas y cumplir con estándares internacionales, como las normativas ISO aplicables a la informática forense.

5. ¿El perito está disponible para ratificar el informe en el juzgado?

El perito debe estar dispuesto a defender su informe en sala, explicando sus conclusiones y respondiendo a posibles preguntas de los abogados o el juez.

6. ¿La pericia cumple con los estándares internacionales de calidad y precisión?

Las normativas internacionales, como ISO/IEC 27037, garantizan que la evidencia digital se gestione de manera correcta. Verifica que el peritaje cumpla con estos estándares.

7. ¿Se han tenido en cuenta posibles contraperitajes?

Un informe pericial sólido debe anticipar posibles objeciones de un contraperitaje y presentar argumentos que refuercen la validez de las pruebas.

8. ¿El peritaje identifica claramente la relación entre la prueba y los hechos del caso?

El informe debe conectar de forma explícita la evidencia con los hechos relevantes del caso, facilitando su comprensión y pertinencia.

9. ¿El informe incluye una redacción clara y comprensible para el juez y las partes implicadas?

Un informe técnico que sea difícil de entender puede perjudicar la interpretación de las pruebas. La claridad y la transparencia en la redacción son cruciales.

10. ¿Existe alguna posibilidad de impugnación debido a deficiencias técnicas o legales?

Es fundamental analizar si el peritaje tiene puntos débiles que puedan ser usados por la parte contraria para impugnar y cuestionar su validez.

“Un buen peritaje asegura que su prueba sea admisible y tenga impacto en el juicio.”

Estas 10 preguntas frecuentes para asegurar que prueba digital cumple con los requisitos del juzgado, no solo le ayudarán a evaluar la calidad de un peritaje, sino también a minimizar riesgos legales y fortalecer tu posición en el juicio. En GlobátiKa Peritos Informáticos, somos expertos en garantizar la validez y fiabilidad de las pruebas digitales mediante un enfoque riguroso, profesional y ajustado a las normativas internacionales.

En Globátika Lab contamos con con Peritos Informáticos cualificados en toda España, y multitud de casos de éxito en la investigación, realización de informes periciales. Para cualquier consulta, no dude en llamarnos al teléfono gratuito 900 649 252o ponerse contacto a través del formulario de contacto de nuestra página webestaremos encantados de atenderle.